FIRMA EXIGIENDO QUE LA SCJN ATRAIGA EL CASO DE GABRIEL Y EDMUNDO
La SCJN tiene en sus manos la oportunidad histórica de resolver positivamente el caso de la desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y fijar novedosos criterios jurisprudenciales.
Ciudad de México, a 29 de Enero de 2020.
Como un ejemplo de la perseverancia jurídica, política y de derechos humanos que, tanto familiares como representantes legales y organizaciones (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Incidencia
Incidencia
Artículos
-
Boletín de Prensa: La SCJN tiene en sus manos la oportunidad histórica de resolver positivamente el caso de la desaparición forzada de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y fijar novedosos criterios jurisprudenciales.
29 de enero de 2020, por Comité Cerezo México -
CONSULTA 5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de la represión política (Junio de 2015 a mayo de 2016)
24 de agosto de 2016, por Comité Cerezo MéxicoMantener el esfuerzo constante de documentación de las violaciones a derechos humanos que se desprenden de la estrategia de represión del Estado mexicano es una tarea gigantesca, no sólo por la cantidad de casos a documentar, sino por la complejidad que implica develar la participación de los agentes de Estado en las graves violaciones a los derechos humanos (VDH) que se cometen contra las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país.
Gracias al trabajo coordinado de (...) -
#SUMA TU FIRMA: Carta abierta al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador. #Amnistía, #ComisiónVerdad, #LeyGeneralDDH
17 de julio de 2018, por Comité Cerezo MéxicoRead in English
Las organizaciones de derechos humanos, el Comité Cerezo México y Acción Urgente Para Defensores de Derechos Humanos y quienes se sumen a este documento, consideramos que desde los derechos humanos existen tres aspectos indispensables que el nuevo gobierno debe tomar en cuenta para iniciar en México un proceso real y efectivo que garantice los derechos humanos de las víctimas de violaciones a derechos humanos, considerando la justicia, la verdad, la memoria y la (...) -
Llaman a firmar acción colectiva contra violencia de género en UAEM-Jojutla
25 de noviembre de 2020, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo México, Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos yel Comité Tentle Libre llamaron a la sociedad a firmar una acción colectiva para que las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) atiendan la denuncia AG/UAVV/0089/2020 contra un profesor de la Preparatoria 4, de Jojutla, que habría ejercido violencia de género.
Las “firmas por la justicia” serán enviadas al doctor Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la UAEM, y al maestro Ulises Flores (...) -
Solicitud de atracción a la SCJN del caso de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, víctimas de desaparición forzada desde mayo del 2007 y resolución a favor de las víctimas
30 de enero de 2020, por Comité Cerezo MéxicoSolicitud de atracción a la SCJN del caso de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, víctimas de desaparición forzada desde mayo del 2007 y resolución a favor de las víctimas
Después de 12 años de lucha por la presentación con vida de los luchadores sociales Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, detenidos desaparecidos en mayo del 2007, por agentes del Estado, el 12 de diciembre de 2019, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del (...) -
Embestida vs defensores, otro mal social
21 de marzo de 2019, por Comité Cerezo MéxicoDe acuerdo con un estudio del Comité Cerezo, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, 184 defensores de los derechos humanos fueron asesinados, entre los que se incluyen algunos periodistas como Miroslava Breach y Javier Valdez por su labor activista.
Es necesario que el gobierno actual fortalezca el mecanismo de protección a personas defensoras de los derechos humanos y periodistas con el propósito de erradicar la violencia contra estos grupos, instó la (...) -
Obstruyen pugnas la ley de amnistía: hermanos Cerezo
16 de diciembre de 2018, por Comité Cerezo MéxicoFernando Camacho Servín | Periódico La Jornada
Domingo 16 de diciembre de 2018, p. 12
Si el actual gobierno tuviera voluntad real y suficiente para liberar a los presos políticos, podría hacerlo de manera ágil por conducto de una ley de amnistía, sin importar si las víctimas están acusadas de delitos federales o del fuero común, y sin necesidad de que primero se declararan culpables de alguna falta.
Así lo indicaron Alejandro y Francisco Cerezo, integrantes de la organización civil (...) -
ANEXO 01: Propuesta de Ley de Amnistía 2018
9 de julio de 2018, por Comité Cerezo MéxicoPROPUESTA DE LEY DE AMNISTÍA
Artículo 1. Se decreta amnistía en favor de todas aquellas personas en contra de quienes se haya ejercitado acción penal, ante los Tribunales de la Federación, con el propósito de alterar o modificar, ejerciendo el derecho humano a la protesta o por vía violenta, la estructura política del Estado mexicano o el orden social establecido o porque los delitos que se les imputen se encuentren vinculados con dicho móvil, formando parte o no de organizaciones (...) -
Opinión: El legado de Emiliano Zapata. (Abigail A. Correa)
10 de abril de 2019, por Comité Cerezo MéxicoTan solo en el sexenio de Enrique Peña Nieto se contabilizó el asesinato de 184 personas defensoras de Derechos Humanos, entre ellos periodistas incluidos, de acuerdo con un informe del Comité Cerezo México (2018).
De norte a sur/Abigail A. Correa Cisneros | Opinión 7:31 10 de abril de 2019
EL LEGADO DE EMILIANO ZAPATA
Por: Abigail A. Correa Cisneros abicorrea79@hotmail.com
La traición de Francisco I. Madero al pueblo mexicano perdura hasta nuestros días. México se sigue (...) -
ONG proponen a AMLO Ley de Amnistía Federal para presos políticos
1ro de febrero de 2019, por Comité Cerezo MéxicoPor Rodrigo Vera, 1 febrero, 2019
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A raíz de que Andrés Manuel López Obrador propuso una Ley de Amnistía para los presos políticos, siendo presidente electo de México, varias organizaciones sociales, instituciones académicas, defensores de derechos humanos y familiares de estos reclusos, están presionando para que se promulgue esta ley y se libere –dicen- a estos “luchadores sociales cuyo delito ha sido luchar por la democracia”.
Algunas de estas (...)