Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Poesia
Poesia
Artículos
-
Luz negra
3 de octubre de 2001, por Comité Cerezo México
Luz negra
Manto inspirador de sueños y recuerdos
¡Déjame en paz!
Interrumpe tu infinito ir y venir,
Muere de una vez por todas.
Luz negra
Cobijo alcahuete de tristeza y llanto
¡Déjame en paz!
No entiendes que tu sola presencia
Me produce hastío y desesperanza
.
-
Donne di Sabbia (Mujeres de Arena)
15 de diciembre de 2005, por Comité Cerezo México
Teatro - documentario con testi di Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz e Juan Ríos
Traduzione: Monica Livoni larco
Questo spettacolo è dedicato alla memoria di Pável González,
Assassinato il 23 aprile 2004. Contro l’oblio e l’impunità!
-
Para Josefina (Reyes Salazar)
22 de enero de 2013, por Comité Cerezo México
Sus rosas
Se cansaron de esperar
Los pétalos húmedos
cayeron desolados
Las flores sangrantes
sembraron su nombre
en las tierras olvidadas del norte
escribieron en los áridos caminos
la esperanza
La bondad de sus manos
Impregnaron los vientos recurrentes
Sus pies descalzos
hablaron sobre la arena
Los nuestros escucharon
leyeron la nitidez de su mirada
Encendió antorchas en el valle
las enterró profundo para convertirlas
en árboles de llamas
Cuando el fuego se extendió (...)
-
Si estuvieramos vivos
20 de noviembre de 2001, por Comité Cerezo México
Si estuviéramos vivos...
Levantaríamos nuestros puños
Levantaríamos nuestras banderas
Los mismos puños y las mismas banderas
Que dieran sustento a nuestra vida y a nuestra lucha
Si estuviéramos vivos...
Gritaríamos consignas rebeldes
Gritaríamos la razón que nos asiste
Las mismas consignas, la misma razón
Por las que nos torturaron y asesinaron
Si estuviéramos vivos...
Seguiríamos en la necia consecuencia
Seguiríamos en la terquedad de los principios
La misma (...)
-
Granadero
19 de abril de 2007, por Comité Cerezo México
-
Grupo Poesía Ambulante en lecturas en el balcon
8 de mayo de 2014, por Comité Cerezo México
"Los integrantes leyeron “Atenco somos todas”, un texto teatral inspirado en los cinco espectáculos de “Mujeres sin Miedo: Todas somos Atenco” (2006) dramaturgia de Humberto Robles; los testimonios de la cárcel fueron recabados por el Comité Cerezo México, y la idea fue propuesta por el subcomandante Marcos a Carmen Huete y al autor."
Debido a la configuaración de la página donde originalmente está publicada la nota, solicitamos ir al siguiente enlace
-
Poema a Digna Ochoa y Plácido
23 de octubre de 2001, por Comité Cerezo México
Poema a nuestra abogada Digna Ochoa y Plácido
-
MUJER
20 de noviembre de 2001, por Comité Cerezo México
Mujer sin rostro, sin voz y sin nombres
Mujer mía, toda mía, sólo mía
Dejaste de ser un fecundo sueño adolescente
Para convertirte en el inefable sueño de un hombre.
Mujer sin rostro, sin voz y sin nombres
Mujer mía, toda mía, sólo mía
Vienes y me dices que no me preocupe más
Vienes y me dices que no me refugie en la tristeza
Mujer sin rostro, sin voz y sin nombres
Mujer mía, toda mía, sólo mía
Acaso no sabes cómo me encuentro
Acaso no sabes cómo me siento
Mujer sin (...)
-
"...las rejas no pueden detener el latir de los corazones..." La obra de Alejandro Bautista desde el ReNo
25 de junio de 2014
Sin embargo, José Alejandro ha mostrado que las rejas de la cárcel no pueden encerrar la dignidad ni la creatividad. Al contrario, el férreo defensor de los pueblos del sur de la Ciudad de México a logrado que sus pensamientos escapen de prisión por medio de dibujos, reflexiones y poemas.
José Alejandro Bautista Peña fue detenido el 2 de Octubre de 2013 durante la manifestación que se lleva año con año para recordar la masacre que ocurrió en Tlatelolco allá por el año de 1968.
Ese (...)
-
Trece de agosto
4 de noviembre de 2001, por Comité Cerezo México
Sólo me quedan los recuerdos de imágenes multicolores
¡Verano es la estación!
Dulce melodía de los grillos y aves nocturnas
Dulce aroma de las flores que al paso pisábamos
Ilusión como Ser humano que ama y llora