DECÁLOGO DE DERECHOS HUMANOS PARA UNA VIDA DIGNA 2021
1. Derogar las “reformas estructurales” Neoliberales, rectoría de la nación sobre sus recursos naturales 2. Trabajo digno y bien remunerado. 3. Tarifas justas para el Agua, la Luz y el Predial 4. Educación pública y gratuita 5. Alimentación y Salud 6. Territorio, autodeterminación y vivienda adecuada 7. Transporte público, digno y eficiente 8. Seguridad como derecho humano 9. IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) 10. Impuesto (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Análisis
Análisis
Artículos
-
Decálogo de Derechos Humanos para una Vida Digna 2021
13 de enero de 2021, por Comité Cerezo México -
¿Por qué formar Comités Populares y para qué nos sirven?
28 de junio, por Comité Cerezo MéxicoLa iniciativa de crear Comités Populares por parte de la Organización de Lucha por la Emancipación Popular y el Comité Cerezo México tiene la finalidad de organizar en la práctica, en la calle, el descontento de vecinos ante el Megaproyecto Conjunto Estadio Azteca y ante el continuo despojo de la vida digna y los derechos humanos de los habitantes de la zona de los Pedregales y otras colonias en donde las políticas de corte neoliberal han precarizado la vida.
El objetivo de quienes nos reunimos (...) -
ESTADO TERRORISTA
5 de agosto de 2015, por Comité Cerezo MéxicoResultado de un trabajo sobre documentación de violaciones a los derechos humanos en México y del análisis marxista sobre la formación económico-social-capitalista que impera en el país llegamos a la conclusión de que estamos viviendo el proceso de configuración del Estado en uno terrorista. En este ensayo trataremos de fundamentar por qué se ha arribado a esta conclusión, sin que esto signifique que no hay dudas, lagunas y amplios campos por explorar.
La configuración del Estado mexicano en un (...) -
Lo que no son los derechos humanos
30 de enero de 2014, por Comité Cerezo MéxicoEn este escrito se busca clarificar el papel que desempeñan los derechos humanos en la sociedad, así como combatir una serie de prejuicios en torno a su función.
MAURICIO DIMEO 3a edición
Para el Comité Cerezo, por mostrarme otros caminos.
En este escrito se busca clarificar el papel que desempeñan los derechos humanos en la sociedad, así como combatir una serie de prejuicios en torno a su función.
1. LOS DERECHOS HUMANOS NO SON AUTOMÁTICOS
Por definición los derechos humanos son un grupo de (...) -
¿Talleristas o educadores populares?
9 de enero de 2012, por Comité Cerezo MéxicoEl contexto de criminalización y ataque en contra de los defensores de derechos humanos o luchadores sociales por el que atravesamos actualmente nos muestra que no basta con personas que sean capaces de repetir y conocer un tema: necesitamos organizadores, necesitamos educadores populares.
Para aquellas personas que deseen impartir los talleres de derechos humanos que ofrece el Comité Cerezo, hemos decidido sustituir el término tallerista por el de educador popular. Esto quiere decir que, al (...) -
Militarización
9 de agosto, por Comité Cerezo MéxicoSe ha anunciado que en los próximos días el presidente Andrés Manuel López Obrador emitirá un acuerdo administrativo para que la Guardia Nacional pase a integrarse a la Secretaría de la Defensa Nacional, es posible de ese modo ya que no tiene MORENA la mayoría calificada para hacerlo mediante una reforma constitucional.
No es una idea nueva y tampoco una práctica nueva, sólo intenta hacer legal lo que ya sucede en la realidad, la mayoría de los mandos y miembros de la Guardia Nacional son militares (...) -
Debatiendo una #Amnistía para #Presos por motivos Políticos
5 de noviembre de 2018, por Comité Cerezo MéxicoDEBATIENDO UNA AMNISTÍA PARA PRESOS POR MOTIVOS POLÍTICOS
Qué es la amnistía
La amnistía es un recurso jurídico que implica el olvido de delitos y que, como acto jurídico, es una facultad exclusiva del Congreso de la Unión. La base jurídica de las leyes de amnistía se basa en el olvido (de hecho su nombre proviene de la palabra amnesia), así la amnistía elimina las órdenes de aprehensión, suspende los procesos penales y libera a todos los que sufren la privación de la libertad.
En México, su (...) -
Ponencia del foro público “Militarización y Violencia de Estado”. 18 de febrero: La militarización, una falsa solución a los problemas económicos y sociales en nuestro país
18 de febrero de 2011, por Comité Cerezo MéxicoPonencia leída por Antonio Cerezo del Comité Cerezo y representante de la Coordinadora Metropolitana contra la militarización y la Violencia de Estado.
La militarización, una falsa solución a los problemas económicos y sociales en nuestro país.
El proceso de militarización que vivimos en México no es reciente, no inició en el último sexenio ni con la alternancia partidista en el gobierno federal. Sin embargo, identificamos una agudización de este fenómeno en los últimos años que resulta (...) -
¿Qué son los derechos humanos?
15 de julio de 2016, por Comité Cerezo México¿Qué son los derechos humanos?
Los derechos humanos son las condiciones materiales necesarias para el goce de una vida social digna; son el resultado histórico de prácticas concretas de los pueblos oprimidos que, de manera organizada, han luchado en contra de las minorías o clase social que los oprimen; son el conjunto de anhelos y aspiraciones colectivas para alcanzar una vida digna¡ son una herramienta que acompaña y protege a los individuos y colectividades en lucha, y por último, son una (...) -
Ricardo Raphael - Privación injusta de la libertad
10 de enero de 2019, por Comité Cerezo MéxicoLa justicia mexicana lleva demasiado tiempo al servicio de dos amos envilecidos: la demagogia punitiva y la represión social, por eso no es justicia sino abuso del poder.
Hay registro de 3 mil 967 personas detenidas arbitrariamente entre 2006 y 2018 por su condición de defensores de derechos humanos o por ser líderes de sus comunidades.
Tres de cada cuatro casos ocurrieron durante la administración de Enrique Peña Nieto. Así lo reporta el informe Defender los Derechos Humanos en México, el (...)