Foro Alcances de la Sentencia de la SCJN en el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
Participan: Lic. Tonatiuh Sarabia Amador Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla Antonio Cerezo Contreras (Comité Cerezo México) Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
Viernes 24 de marzo - 12:00 pm
Centro Cultural Breve Espacio (7 Norte #8) Ciudad de Puebla, Puebla.
Entrada libre
Portada del sitio > Palabras clave > Actividades > Eventos
Eventos
Artículos
-
Foro en Puebla: Alcances de la Sentencia de la SCJN en el caso de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya
19 de marzo, por Comité Cerezo México -
Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
12 de septiembre de 2022, por Comité Cerezo MéxicoLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) nos comunicó que el Estado mexicano solicitó el retiro de las Medidas Cautelares (MC-246-06) a Alejandro, Francisco y Emiliana Cerezo Contreras y otros integrantes del Comité Cerezo.
Recordamos que durante el último año del Gobierno de Vicente Fox en el 2006, la CIDH otorgó las MC-246-06 debido a amenazas de muerte en contra de los hermanos Alejandro, Francisco y Emiliana Cerezo Contreras y otros miembros del Comité Cerezo México en (...) -
Boletín: Casos de violaciones graves a los derechos humanos de miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en Chiapas
9 de mayo de 2017, por Comité Cerezo MéxicoCasos de violaciones graves a los derechos humanos de miembros del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo en Chiapas
El 29/septiembre/2015 se realizó la Ejecución extrajudicial en contra de Héctor Sántiz López de El Carrizal y de ahí en adelante se agudizan las violaciones a los derechos humanos de los miembros del FNLS en Chiapas.
07/noviembre/2015 Intento de ejecución extrajudicial en la CDMX contra Matías Flores, Jesús Hernández Reyes y Rubicél Hernández García indígena Nahuatl (...) -
Foro Internacional: Crímenes de Lesa humanidad y Violaciones Graves a Derechos Humanos como política del Terrorismo de Estado. Experiencias de lucha en América Latina.
22 de mayo de 2015, por Comité Cerezo México28 de mayo
Foro Internacional: Crímenes de Lesa humanidad y Violaciones Graves a Derechos Humanos como política del Terrorismo de Estado. Experiencias de lucha en América Latina.
Lugar: Sala 22 en el Centro Universitario Cultural. Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán, DF.
Horario: 10am a 8pm.
Conferencia Magistral: 8 años de lucha contra la desaparición forzada: Caso Gabriel Cruz y Edmundo Reyes.
Hora: 10am
Lugar Sala 22 CUC
Participan: Miguel Concha, Gilberto (...) -
CONSULTA 5° Informe VDH: Defender los derechos humanos en México:- La normalización de la represión política (Junio de 2015 a mayo de 2016)
24 de agosto de 2016, por Comité Cerezo MéxicoMantener el esfuerzo constante de documentación de las violaciones a derechos humanos que se desprenden de la estrategia de represión del Estado mexicano es una tarea gigantesca, no sólo por la cantidad de casos a documentar, sino por la complejidad que implica develar la participación de los agentes de Estado en las graves violaciones a los derechos humanos (VDH) que se cometen contra las personas defensoras de derechos humanos en nuestro país.
Gracias al trabajo coordinado de (...) -
[VIDEO] El Comité Cerezo en Cerro de San Pedro
21 de febrero de 2010, por Comité Cerezo MéxicoVisita a Cerro de San Pedro de los hermanos Antonio y Héctor Cerezo, presos politicos recién liberados en Marzo de 2009 compartiendo experiencias de lucha y solidaridad con el Frente Amplio Opositor a MSX.
Explican lo que es una acción urgente y su importancia para la protección de defensores de dererechos humanos. 29 de Enero de 2010, Salón del Comité Ejidal en Cerro de San Pedro. -
Octavo Informe. Defender los derechos humanos en México: ¿Fin de la impunidad? Junio de 2018 a mayo de 2019
20 de agosto de 2019, por Comité Cerezo MéxicoLeé la presentación del Comité Cerezo México en el evento
Octavo Informe. Defender los derechos humanos en México: ¿Fin de la impunidad? Junio de 2018 a mayo de 2019
Resumen ejecutivo
EL PRESENTE INFORME REFLEJA, POR MEDIO DE CIFRAS, las violaciones de derechos humanos que fueron cometidas por el Estado mexicano en contra de las personas defensoras de los derechos humanos durante el periodo que va del 01 de junio de 2018 al 31 de mayo de 2019. Esto quiere decir que da cuenta de las (...) -
El 68 se debe recordar no como un movimiento donde hubo una masacre, sino un movimiento que hizo que la juventud tuviera conciencia social.
10 de octubre de 2012, por Comité Cerezo México“Hay que darle al movimiento del 68 su verdadero lugar, pues se le debería recordar no como un movimiento en donde hubo una masacre, sino como un movimiento que hizo que la juventud tuviera conciencia social y una capacidad organizativa ya que después del 68, vivimos un México diferente”; coincidieron Gilberto López y Rivas, Director del Centro Regional INAH, Morelos y Carlos Perzabal Marcué; Director de la Revista Rino; durante la presentación de la Revista “Vuelos y Revueltas, ocurrida (...)
-
Dictamen Preaudiencia "Con Justicia y Paz encontramos la Verdad"
19 de julio de 2014, por Comité Cerezo MéxicoLimonar, Ocosingo, Chiapas 18 de julio de 2014
Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México Eje de Guerra Sucia, como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia.
BOLETÍN DE PRENSA "Con Justicia y Paz encontramos la Verdad" (Panorama de la contrainsurgencia en Chiapas a partir del Plan Chiapas 94’. Caso Masacre de Viejo Velasco) Yic’ot wembΛ laj coltΛntel yic´t lac ñΛch’ tΛlel (chol) Soc slequil xchapapajel ya tajtic tesmelelil c’op (tseltal) Ta lekil chapanele ta (...) -
Crónica del Foro: “Escuchando a nuestros pueblos: Territorio y Resistencia”
20 de noviembre de 2010, por Comité Cerezo MéxicoAlrededor de las 11 de la mañana, dio inicio el foro "Escuchando a nuestros pueblos:Territorio y resistencia", en el Auditorio Che Guevara; con unas palabras de bienvenida por parte de la compañera Fili, a quien algunos la llaman abuelita, por lo cerca que estuvo de los jóvenes que mantuvieron la huelga en la UNAM durante 1999, seguida de las palabras del Comité Cerezo México y la Galería Autónoma del Che, quienes en conjunto con la Coordinación de apoyo a Suljaa´, (...)