17 de enero de 2016
Mis amores, mis queridos hijos Emiliana, Francisco, Antonio, Héctor y (...)
17 de enero de 2016
Mis amores, mis queridos hijos Emiliana, Francisco, Antonio, Héctor y (...)
El día 18 de enero de 2014 recibimos en el correo del Comité Cerezo México la siguiente carta (...)
Reciban ustedes y quienes les rodean y les han privilegiado con su solidaridad y amistad y (...)
Que la cárcel te marca es cierto, así, tan profundo como nos marcaron sus enseñanzas, de eso (...)
Les pido por este conducto, den nuestras más sinceras condolencias a la familia de Don Samuel, (...)
Queridos padres, ya casi acabo esta carta, pero antes de hacerlo deseo escribirles que estamos conscientes de que pueden (dentro o fuera de la cárcel) quitarnos el privilegio de ser parte de la lucha de nuestro pueblo por transformar la injusta realidad que lo oprime; pero también estamos conscientes que no por ello detendrán esa lucha.
A las organizaciones sociales y políticas, a los organismos de defensa de los derechos humanos, a los colectivos estudiantiles, a las comunidades eclesiales de base, a los intelectuales y académicos, a los medios alternativos de comunicación, a las personas solidarias, a nuestros amigos y amigas de México y del mundo: Compañeros de lucha, de alegrías y de tristezas que han abrazado, entre otras muchas causas, la causa de nuestra libertad, cobijándonos con su solidaridad, fortaleza y esperanza:
Mientras tanto aquí en México, el gobierno ya ha tomado medidas para aminorar las consecuencias de la crisis (o una de sus consecuencias) y la más importante, a la que le ha otorgado mayores recursos económicos después del salvamento de los grandes empresarios que viven del pueblo, es la represión.
¿Qué escribir sobre Digna que no hayamos escrito ya anteriormente? Lamentablemente, no tenemos a la mano nuestras pasadas cartas anuales alusivas a la fecha en que Digna fue asesinada.
A 7 años de injusto encarcelamiento de los hermanos Héctor y Antonio Cerezo Contreras y a 7 años del continuo hostigamiento en contra del Comité Cerezo México exigimos al Estado mexicano:
Mis amores:
Escribo esta carta al cuarto para las doce porque estaba indecisa en si era o no (...)
To the social organizations, human rights defense groups, student collectives, and all people (...)
A las organizaciones sociales, organismos de defensa de los derechos humanos, colectivos (...)
Además como siempre hemos considerado una obligación opinar sobre lo que sucede en el país y nos afecta (aunque estamos presos) a continuación escribimos nuestro breve análisis sobre algunos hechos.
¿Cuánto tiempo permaneceremos aquí?
No hay certezas, no sabemos cuáles sean las valoraciones políticas que determinen nuestro regreso a cualquier CEFERESO y en qué condiciones. Mientras tanto intentamos hacer lo de siempre: estudiar, pintar, escribir y resolver el asunto de nuestras visitas, así como el ingreso de libros y de correspondencia.
Los trabajadores no sólo deben conformarse con un salario miserable, deben además, no rebelarse contra su precaria situación, deben aceptarla sin buscar organizarse, sin protestar, porque las nuevas leyes que seguramente nos impondrán en materia judicial permitirán a las autoridades acusar a quien desee de terrorismo o de pertenecer a la delincuencia organizada por el sólo hecho de organizarse y comprometerse con la lucha social.
Después de seis años y seis meses de prisión el fin de la presente condena se ve, día con día, (...)
Hijos, mis amores, Antonio y Héctor aún en injusta prisión, Emiliana,
Francisco y Alejandro:
Nuestra vida no depende, en ese sentido, de nosotros, de nuestras ganas de vivir y de estar libres; ahora depende de quienes, desde la impunidad que permite el poder del Estado deciden sobre nuestro futuro o, en otras palabras, de quienes decidirán en qué momento asesinarnos.
Esta vez ya no trascendí dicha reja giratoria porque el oficial que me barrió las palmas de mis manos al volver y me dijo: -“Hoy no pasará porque resultó contaminado”. –“¿Contaminado?” pregunté sorprendido y la respuesta inmediata fue la instrucción a otro uniformado para que me condujera hacia la salida. Confieso que en ese momento me sentí un personaje kafkiano.
Reciban un fuerte abrazo y mi cariño, no permitan que el temor los paralice, sean fieles a sus convicciones y sobre todo hijos, sepan que lo que menos quisiéramos es que ustedes sufran consecuencias por el sólo hecho de ser nuestros hijos, pero, eso no depende de nosotros ni de ustedes, depende del gobierno actual, de su respeto a las garantías individuales y su política hacia el respeto de los derechos humanos.
Queremos agradecer a todos y cada una de las organizaciones y de las personas en México y en otros países que han sido solidarios con nosotros; pero también con Alejandro y Pablo Alvarado cuando estuvieron presos y con los integrantes de los comités que luchan por nuestra libertad.
A esas organizaciones y personas queremos decirles que resistiremos el tiempo que aún nos falta de estar en prisión, que nada existe en nosotros que nos llame a no hacerlo; que resistir es estar vivos, enfrentar la adversidad y ser pacientes.
Il nostro ringraziamento va a tutti quelli che hanno fatto loro la lotta per la nostra libertá. Date per certo che non ci arrenderemo, non ci daremo per vinti, non rinnegheremo i nostri principi e ideali. Oggi, da sei anni in carcere, possiamo dire che le nostre convinzioni continuano ferme e che la nostra volontà di continuare a lottare per la libertà del nostro popolo non si può rompere.
En la carta, escrita desde la clandestinidad, dirigida a sus cinco hijos, Emilia Contreras, les pide resistencia, en especial a Antonio y Héctor quienes a un permanecen presos
Mis hijos, mis amores, Toño y Héctor: han pasado seis años desde su aprehensión, tortura (...)
Nada para este mes
Commentaires récents