Extract of article:
Human Rights Defenders in Mexico
Each day, human rights defenders (...)
Extract of article:
Human Rights Defenders in Mexico
Each day, human rights defenders (...)
Por: [Emma Martínez->http://revoluciontrespuntocero.com/... / 21 mayo, 2015
(21 de mayo, (...)
Reciban ustedes y quienes les rodean y les han privilegiado con su solidaridad y amistad y (...)
Lejos de la mera especulación intelectualizada que caracteriza actualmente a una buena parte (...)
Que la cárcel te marca es cierto, así, tan profundo como nos marcaron sus enseñanzas, de eso (...)
El Comité Cerezo surge a raíz de la detención (13 de agosto de 2001), tortura y encierro de (...)
Queridos padres, ya casi acabo esta carta, pero antes de hacerlo deseo escribirles que estamos conscientes de que pueden (dentro o fuera de la cárcel) quitarnos el privilegio de ser parte de la lucha de nuestro pueblo por transformar la injusta realidad que lo oprime; pero también estamos conscientes que no por ello detendrán esa lucha.
A las organizaciones sociales y políticas, a los organismos de defensa de los derechos humanos, a los colectivos estudiantiles, a las comunidades eclesiales de base, a los intelectuales y académicos, a los medios alternativos de comunicación, a las personas solidarias, a nuestros amigos y amigas de México y del mundo: Compañeros de lucha, de alegrías y de tristezas que han abrazado, entre otras muchas causas, la causa de nuestra libertad, cobijándonos con su solidaridad, fortaleza y esperanza:
El proceso de los Cerezo, según denunciaron sus sucesivas defensoras –primero la penalista Pilar Noriega, luego la abogada Digna Ochoa, asesinada ese mismo año, y finalmente Bárbara Zamora–, nunca ofreció un juicio justo. La instrucción fue cerrada prematuramente sin cumplir el plazo para que los acusados reunieran pruebas de descargo.
El fallo expresó que los hermanos Cerezo no estaban organizados para cometer actos terroristas, pero “había indicios de coincidencias ideológicas” con grupos armados, lo que “les daba la posibilidad de delinquir”.
La vida en la prisión nos ha permitido comprender que la solidaridad, la amistad, la valentía, la nobleza y el amor se expresan en personas diferentes entre sí, que trascienden creencias religiosas, ideas políticas, edad y otras características únicas en cada persona.
Mientras tanto aquí en México, el gobierno ya ha tomado medidas para aminorar las consecuencias de la crisis (o una de sus consecuencias) y la más importante, a la que le ha otorgado mayores recursos económicos después del salvamento de los grandes empresarios que viven del pueblo, es la represión.
¿Qué escribir sobre Digna que no hayamos escrito ya anteriormente? Lamentablemente, no tenemos a la mano nuestras pasadas cartas anuales alusivas a la fecha en que Digna fue asesinada.
Del movimiento estudiantil-popular de 1968 se ha dicho mucho, aunque nunca será suficiente pues su significado histórico no ha podido ser trascendido. 40 años han pasado y nuestro país no ha cambiado lo suficiente como para afirmar que los objetivos por los que lucharon se han cumplido. Las cinco demandas del movimiento estudiantil-popular en esencia siguen vigentes y la democracia y el cambio de régimen se encuentran hoy en día en pleno retroceso.
En la cárcel se sufre, a veces el dolor se siente hondo como si fuera un metal ardiente en carne viva, a veces se llora, a veces nos golpea la angustia y la impotencia se enseñorea; pero también los presos políticos y de conciencia aprendemos a reír en esta circunstancia, a seguir soñando, a seguir creyendo en el ser humano y su capacidad transformadora, a no renunciar a nuestra dignidad, incluso a seguir amando en un medio donde lo que predomina es la violencia y el odio. La cárcel no es sinónimo de haber sido derrotados.
SIETE AÑOS
Siete jirones de vida
llevo colgados
y cada uno
una vida
de ésta que aún (...)
Tal vez un poco antes de cumplir 18 años leí por primera vez Reportaje al pie de la horca de (...)
To the social organizations, human rights defense groups, student collectives, and all people (...)
A las organizaciones sociales, organismos de defensa de los derechos humanos, colectivos (...)
Además como siempre hemos considerado una obligación opinar sobre lo que sucede en el país y nos afecta (aunque estamos presos) a continuación escribimos nuestro breve análisis sobre algunos hechos.
A dos años de la represión contra el movimiento en San Salvador Atenco y de reclusión de las personas detenidas durante esos trágicos hechos.
El día 11 de marzo del presente, a las 3:00 pm., Emiliana Cerezo Contreras y otra compañera (...)
Los trabajadores no sólo deben conformarse con un salario miserable, deben además, no rebelarse contra su precaria situación, deben aceptarla sin buscar organizarse, sin protestar, porque las nuevas leyes que seguramente nos impondrán en materia judicial permitirán a las autoridades acusar a quien desee de terrorismo o de pertenecer a la delincuencia organizada por el sólo hecho de organizarse y comprometerse con la lucha social.
Después de seis años y seis meses de prisión el fin de la presente condena se ve, día con día, (...)
Nuestra vida no depende, en ese sentido, de nosotros, de nuestras ganas de vivir y de estar libres; ahora depende de quienes, desde la impunidad que permite el poder del Estado deciden sobre nuestro futuro o, en otras palabras, de quienes decidirán en qué momento asesinarnos.
Nada para este mes
Commentaires récents