¿Cómo sobrevivir al #Covid_9? Propuestas desde los derechos humanos
19 de marzo de 2020
Desde el 5 de enero de 2020, para lo cual debe contar con políticas y programas que permitan contar, mínimamente con los siguientes derechos humanos: Servicios de salud disponibles Condiciones de trabajo que sean seguras Vivienda adecuada (incluye acceso a agua) Alimentación adecuada
Las acciones del Estado para garantizarlo, deben ser una política integral que trasciende a la Secretaría de Salud, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Casos historial > #Covid_19
#Covid_19
Artículos
-
¿Cómo sobrevivir al #Covid_19? Propuestas desde los derechos humanos
19 de marzo de 2020, por Comité Cerezo México -
FIRMA la ACCIÓN URGENTE: Falta de atención médica ante posible contagio de COVID 19 a Armando Hernández Sánchez, preso por motivos políticos del FNLS en el CERRS No. 14, El Amate en Cintalapa, Chiapas
7 de junio de 2020, por Comité Cerezo MéxicoGRACIAS POR SUS FIRMAS
AU-06/Chiapas/FNLS-07/06/2020
07 de junio de 2020
Lic. Andrés Manuel López Obrador Presidente de la República Olga Sánchez Cordero Secretario de Gobernación Alejandro Encinas Rodríguez Subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación Rutilio Escandón Cadenas Gobernador del Estado de Chiapas Lic. Ismael Brito Mazariegos Secretario General de Gobierno María Rosario Piedra Ibarra Presidenta de la CNDH Juan José Zepeda Bermúdez Presidente de la CEDH Jesús Peña (...) -
Activistas denuncian estrategia "de mano dura" en varias entidades
29 de abril de 2020, por Comité Cerezo MéxicoFernando Camacho Servín | martes, 28 abr 2020 22:20
Ciudad de México. Con la excusa del Covid-19, las autoridades de diversos estados y municipios han impulsado políticas restrictivas que violan los derechos humanos, como parte de una estrategia de “mano dura” que sólo afecta a los sectores sociales más desfavorecidos.
Así lo afirmaron activistas y comunicadores durante el programa radial “El Covid-19 y la situación en México. Una mirada desde los derechos humanos”, que se transmitió (...) -
Ve y escucha: El #Covid19 y la situación en México. Racismo y violencia policial en la actual pandemia: Mirada y voces desde Europa, Estado Unidos y México - Martes 16jun 9pm
16 de junio de 2020, por Comité Cerezo MéxicoEL #COVID19 Y LA SITUACIÓN EN #MÉXICO Racismo y violencia policial en la actual pandemia: Mirada y voces desde Europa, Estado Unidos y México
MARTES, 16 de junio de 2020 de 21:00 a 22:30 hr (Hora CDMX) Petya Obolensky, activista contra el racismo y diputado del Partido de los Trabajadores de Bélgica Vicki Cervantes, Aliance for Global Justice Francisco Cerezo, coordinador del Comité Cerezo México
Conduce Antonio Cerezo (Comité Cerezo México)
Una propuesta radiofónica de Comité Cerezo (...) -
En la cuarentena por COVID-19 deben cuidarse los derechos humanos
26 de marzo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoEl Comité Cerezo advierte que el aislamiento social debe darse desde la perspectiva de los derechos humanos, pues se corre el riesgo de vulnerar a las personas de bajos recursos
Por [Jade Ramírez Cuevas Villanueva->http://udgtv.com/author/jader - 25 marzo, 2020
Guadalajara, Jalisco.
Para la organización civil Comité Cerezo, una cuarentena como la que se ha instalado en México, es una oportunidad para cuestionar las reformas estructurales aprobadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto, (...) -
Escucha el programa: Impactos psicosociales ante el #Covid19. Una mirada desde el afrontamiento. Martes 12may 9pm
11 de mayo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoEL #COVID19 Y LA SITUACIÓN EN #MÉXICO
Impactos psicosociales ante el #Covid19. Una mirada desde el afrontamiento
MARTES, 12 de Mayo de 2020 de 21:00 a 22:30 hr (Hora CDMX) Participarán Reyna Torres, Psicóloga y activista Consuelo Chávez, Psicóloga. Colectivo Ignacio Martín Baró Emiliana Cerezo, Psiquiatra. Comité Cerezo México
Una propuesta radiofónica de Comité Cerezo México y Ajusco Radio Desde tu celular escucha el audio por: http://a.stream.mayfirst.org:8000/ajuscoradio.mp3 Si (...) -
Enfrentar la pandemia desde una perspectiva de los DDHH | Carlos Chablé Mendoza
15 de mayo de 2020, por Comité Cerezo México*Carlos Chablé Mendoza
La discriminación y el racismo ha mantenido a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México en condiciones históricas de pobreza, se les ha despojado de sus territorios y recursos invocando el desarrollo y progreso del país. Por eso hoy urge garantizar su salud y vida digna ante la pandemia del Covid-19.
Hace unos días el Comité Cerezo de Derechos Humanos difundió un interesante documento en el que aborda el tema de la pandemia y propone diez acciones (...) -
#Covid_19 ¡Quédate en casa! Una medida efectiva si el Estado garantiza alimentos a la población
28 de marzo de 2020, por Comité Cerezo México#Covid_19 ¡Quédate en casa! Una medida efectiva si el Estado garantiza alimentos a la población
En la conferencia sobre el Covid19 de hoy sábado 28 de marzo de 2020, el Dr. Hugo López-Gatell expresó que sólo un 30% de la gente está cumpliendo con la medida más importante de distanciamiento social de ¡Quédate en casa! Y que, de no hacerlo hoy, el desenlace de la pandemia y su diseminación llevará al pueblo de México a un estado como el que se vive en los países europeos. De hecho, ante (...) -
Invitación: El #Covid19 y la situación en México. Periódico FRAGUA: Una Respuesta de Organización ante la Pandemia. Martes 19may 9pm
19 de mayo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoEL #COVID19 Y LA SITUACIÓN EN #MÉXICO Periódico FRAGUA: Una Respuesta de Organización ante la Pandemia
MARTES, 19 de Mayo de 2020 de 21:00 a 22:30 hr (Hora CDMX)
Participarán Luis de la Peña, Profesor y Subdirector de publicaciones de la ENAH Cyntia Montero, Profesora y Sindicalista del SUTIEMS Miguel Ángel Ruiz, Activista de la OLEP
Una propuesta radiofónica de Comité Cerezo México y Ajusco Radio
Desde tu celular escucha el audio por: (...) -
Especialistas analizan impacto psicosocial por #Covid_19
13 de mayo de 2020, por Comité Cerezo MéxicoFernando Camacho Servín | martes, 12 may 2020 22:25
Ciudad de México. Las políticas gubernamentales para hacer frente a la pandemia de Covid-19 no han tomado en cuenta las condiciones de vida de los sectores sociales más desfavorecidos, los cuales no pueden hacer cuarentena y se ven particularmente expuestos a fenómenos como la violencia intrafamiliar, señalaron especialistas en temas de salud mental.
Durante el programa radial “Impactos psicosociales ante el #Covid19. Una mirada desde (...)