La lucha por la amnistía requiere claridad política Más respuestas a dudas sobre la amnistía

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 1%

Trataremos de desglosar y aclarar las ideas que realiza el autor de este comentario, se respeta la ortografía y sintaxis de las citas.

“[…]es cierto que aun que puede ser amnisitia solo para los presos politico, tambien puede ser amnistia para ambas partes, es decir el estado y los presos, y sabemos que puede ser[…]”

Asegurar que una Ley de amnistía en México conlleva o contiene la posibilidad del olvido recíproco es un argumento falso, si revisamos bien la historia, jamás el Estado a utilizado una ley de amnistía para sí mismo, no lo ha necesitado, ya que el grado de impunidad que hasta hoy existe es muy alto, no necesitó amnistiar a los represores del 68, del 71, del periodo conocido como “Guerra sucia” debido a que el empuje de la lucha por castigo a los responsables no logró una fuerza capaz de obligar al Estado a enjuiciar a los responsables, lo que hizo fue una Fiscalía para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado que sirvió para mediatizar esta lucha y dividir al movimiento social, permitiendo con esto tiempo necesario para que los torturadores y represores murieran de viejos y no se les juzgará y a los que se les juzgó, salieron libres y se reintegraron a la maquinaria represiva del Estado.

Sin embargo aunque esto fuera una maniobra del Estado, autoamnistiarse, indicaría que efectivamente el Estado viola los derechos humanos y al amparo de los tratados internacionales en materia de derechos humanos ninguna violación a estos derechos es amnistiable, es decir no se puede amnistiar a un delincuente de Estado.

[…]”es necesario decir que en mexico las manisitia nunca se han dado para la totalidad de los presos politicos, o se ha amnisitiado casos en especificos o delitos específicos, la mayoria de las veces la amnistia ha sido dada para los acusados de delitos politicos, compañeros pertenecientes a grupos armandos, es decir hoy muchos compas quedarian fuera de una ley como la del 78, o incluso una como la propuesta por ustedes mismo, donde hay una diversidad de presos politicos acusados de delitos no politicos como es el caso de atenco, donde los cargos son secuestro y ataques a las vias de comunicacion, ni en la ley del 78 ni en su propuesta entrarian los comnpas presos de atenco tambien hay que decirlo[…]”

Si revisamos la historia reciente de nuestro país en materia de presos políticos, no es posible afirmar que las amnistías no abarcan a todos los presos políticos, ya que sólo se ha dado una ley federal y algunas estatales. Efectivamente, por la ley de amnistía de 1978, no salieron todos los presos políticos, faltaron algunos y no por responsabilidad del Estado, si de él dependiera no saldría nadie, sino por que los movimientos que defendían presos en esos años, también estaban confrontados entre ellos y algunos compañeros presos que no eran gratos para alguna parte del movimiento no fueron incluidos en las listas.

Sobre las amnistías estatales

En la ley de amnistía estatal de Oaxaca en 2000, podemos decir que absolutamente todos los presos del fuero común acusados de pertenecer al EPR salieron libres, sólo quedaron y siguen presos los acusados por el fuero federal.

Y en la amnistía estatal de Guerrero en 2003 sólo salieron, si no nos falla la memoria, tres compañeros presos. Los presos del fuero común no salieron debido a un candado que el Estado pudo imponer a la ley debido a la fragilidad y protagonismo de las organizaciones que la impulsaban.

Reiteramos que debemos obligar al Estado a liberar a los presos, sin perder de vista que intentará todo tipo de argucias legales e ilegales para evitarlo. Resulta indispensable la unidad y la capacidad de lucha de las organizaciones y el pueblo para impedir que logre su cometido.

Con relación a que una amnistía sólo cubre a aquellos que cometieron delitos políticos, es sólo ignorancia jurídica, ya que si leemos bien qué es una amnistía, podemos ver qué abarca los delitos políticos y todos los relacionados a ellos, en este “todos”, caben los delitos no políticos, es decir los que intentan incriminar a nuestros compañeros presos, en específico a los de Atenco por ejemplo. Si se lee bien nuestra propuesta queda claro lo relativo a los delitos que abarca la ley de amnistía.

“[…]pero compañeros, esta propuesta que hoy lanza el FNCR es distintia; si con la amnisitia lograriamos la libertad de muchos presos politicos, aun que tal vez no de todos, entonces al hablr de uan propuesta de amnisitia se deveria hablar a los presos con toda verdad, es decir, dejarles claro lo que plantearia dicha ley, y no solo decirles que van a salir libre […]”

Es necesario precisar que la ley que hoy lanza el FNCR no es por iniciativa propia, es resultado de la lucha que hemos realizado algunas organizaciones desde mucho antes que existiera este nuevo FNCR, El Comité Cerezo la ha impulsado desde el año 2001, la mayoría de veces a contracorriente, en todos los espacios de trabajo en que hemos participado. La elaboración fundamental de ésta Ley, es de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) y no del FNCR. La Limeddh, en conjunto con otras organizaciones, logró en el 2003 que 87 presos políticos y de conciencia se pusieran en huelga de hambre.

Lamentablemente fue necesario que muchas más organizaciones tuvieran presos para que el “interés” sobre la ley de amnistía permitiera que otras organizaciones valoraran la pertinencia de dicha ley. Además podemos comentar, ya que es del dominio público, que aún dentro del FNCR existían voces discordantes con la amnistía, el foro que por acuerdo general era sobre amnistía, se trasformó en uno para discutir las formas jurídico-políticas para lograr la libertad, el argumento fue que no todos estaban de acuerdo, cabe señalar que en dicho foro, realizado el 1 de diciembre, ninguna voz se pronunció contra la amnistía.

Es importante señalar que nunca se engaña a los presos, nadie les ha dicho que van a salir, sino que con una ley de amnistía hay una posibilidad de que salgan, pero esta posibilidad se reduce o aumenta dependiendo de la unidad en torno a esta lucha y de la valoración política del Estado para la conveniencia de otorgarla o no.

"[…]y otra cosa;si la lucha por la amnisitia ha sido de los movimientos sociales y no de los partidos;tienen razon, entonces, ¿Por qué luchar junto a esos partidos que han sido y son hoy en dia parte importante de la represion y son parte de las carceles que encierran a nuestros compañeros??? […] esa es mi pregunta;¿por que con ellos?¿por que aceptarlos en nuetstras filas, o por que aparentar entrar a engorsar las suyas???”

Evidentemente la lucha es de las organizaciones sociales, pero debido a que una ley sólo es votada por los partidos políticos, cómo entonces podría ser votada sin ellos, es cómo la Ley Indígena, tenía que ser votada por los partidos y efectivamente son éstos los que la transformaron en una caricatura de la que apoyo el EZLN, el movimiento propone y redacta la ley, y tiene que seguir pendiente de que los partidos políticos no quiten, no omitan o pongan párrafos que evite que salgan los presos, como en Guerrero en 2003, de la que se propuso a la que se votó, había un abismo de diferencia; hoy muy pocos se tragan el cuento de que hay partidos políticos buenos y malos, nosotros sabemos que los partidos políticos también son parte del Estado represivo que tenemos, sólo el movimiento social puede obligarlos a que voten favorablemente la amnistía, no nace de ellos y no los aceptamos en nuestras filas, ni somos parte de las suyas, al contrario debemos estar vigilantes para que sus políticas de Estado no permeen al movimiento.

“[…].si el prd hoy impulsa una ley de amnistia es por que no tiene otra forma de posicionarse politicamente;prd y amlo hoy utilizaran esta demanda para atraer a los movimientos hacia ellos y sus intereses partidistas y electorales;no es de gratis que hoy esten buscando este acetrcamiento.

¿por que ir junto a ellos cuando ellos son parte constante de las represiones contra nosotros y nosotras??? ya olvidamos y perdonamos lo que el prd, amlo y su camarilla han echo contra los movimientos???ya olvidamos los paramilitares ahora perredistas en chiapas?[…] el acoso policial en el df a colectivos y movilizaciones no perredistas??las represiones en zacatecas, baja california???[…]

Efectivamente, has descubierto lo que en la izquierda se le llama oportunismo, y los partidos políticos son eso, oportunistas que sólo están a la caza de movimientos, de luchas, de casos que le reditúen un capital político, que le permita acercar a la gente a sus intereses partidistas, de eso no nos espantamos ya, la solución no es esconderle la botella al alcohólico para que no tome, sino que a la par se denuncie cualquier tipo de estrategia política oportunista, la gente no se va con uno o con otro si hay claridad política de lo que se busca, así aunque los partidos regalen dinero, tortas y refrescos, no podrán atraer a los compañeros concientes, tal vez es el miedo a que su capacidad sí nos gane a la gente.

No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos con los torturadores, los asesinos de nuestro pueblo, ese es el principio de la lucha por la libertad de los presos. Otra lucha que todavía no es muy fuerte y que debemos seguir impulsando es la del castigo a los responsables y otra más es la de la reparación del daño a las victimas de la violencia organizada del Estado mexicano, pero esto se dará en la medida que luchemos por ello, no por estas luchas se olvidan las demás, son parte de cualquier lucha, desde la más general por un cambio estructural, hasta la más mínima.

No está peleado que se luche por una amnistía y se denuncie al PRD por oportunista y cómplice de la represión, y ellos no entrarán a nuestras filas si somos claros en que la amnistía es parte de una lucha por sacar a nuestro presos y no una oportunidad para obtener una curul o posicionarse políticamente o intentar utilizarnos, si esto pasa, denunciemos a los que lo hacen, pero no por ello dejemos de luchar por la libertad de todos los presos políticos, de conciencia e injustamente asociados a motivos políticos.

COMITÉ CEREZO

Navegación

AgendaTous les événements

junio de 2023 :

Nada para este mes

mayo de 2023 | julio de 2023

Soutenir par un don