Vivos los queremos: claves para entender la desaparición forzada en México

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 1%

VIVOS LOS QUEREMOS

Claves para entender la desaparición forzada en México

Primera edición: agosto, 2018
Comité Cerezo México
www.comitecerezo.org
Coordinador de la edición: Héctor Cerezo Contreras
Diseño de interiores y portada: Argelia Ayala y Nicolás Moreno
Corrección de estilo: Melanie Salgado López
ISBN: 978-607-96331-3-4
Impreso en IMPRESORA ACO, Nezahualpilli No.144 Col. Juárez
Pantitlán Cd. Nezahualcóyotl, Edo. De México, CP.57460 tel 2232-5503
Impreso en México

Contenido
Introducción ................................................................................. 9
Presentación.................................................................................13
Prólogo ..........................................................................................17
CAPÍTULO 1 ....................................................................................25
PARA ENTENDER QUÉ ES LA DESAPARICIÓN FORZADA ....................25
1.1 ¿Qué es la desaparición forzada? Su definición
en el ámbito internacional ........................................................25
1.2 ¿Quién comete las desapariciones forzadas en México? ...........33
1.3 ¿Las desapariciones forzadas las pueden
cometer particulares sin relación con el Estado? ......................40
1.4 Los derechos de las víctimas de desaparición forzada ..............47
1.5 Impactos psicosociales de las desapariciones forzadas..............56
1.6 Impactos socioeconómicos de las desapariciones .....................61
CAPÍTULO 2 ....................................................................................63
LOS ANTECEDENTES Y EL CONTEXTO DE LA
DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO.......................................63
2.1 Antecedentes de la desaparición forzada en México.................63
2.2 Contexto: diez características de la
“guerra contra el narco” ..........................................................66
Capítulo 3......................................................................................87
LA DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO
ES GENERALIZADA Y SISTEMÁTICA ............................................87
3.1 La desaparición forzada se generaliza.......................................87
3.2 El reinicio del terror: la desaparición forzada
en el sexenio de FCH...............................................................92
3.3 Desapariciones forzadas selectivas en contra de
luchadores sociales: invisibles entre los invisibles ................. 97
3.4 La desaparición forzada como política contrainsurgente:
el caso de Edmundo Reyes Amaya
y Gabriel Alberto Cruz Sánchez ..........................................100
3.5 El terror que no termina: la desaparición
forzada en el sexenio de EPN...............................................103
3.6 El terror contra el movimiento popular:
Ayotzinapa ...........................................................................105
3.7 Después de Ayotzinapa: el terror se
hace costumbre ....................................................................110
3.8 La política de desaparición forzada
al desnudo: el caso Veracruz .................................................111
3.9 La desaparición forzada: el caso de las
empresas legales o ilegales ....................................................116
3.10 Las fosas clandestinas: la respuesta del Estado
ante la demanda de presentación con vida............................118
CAPÍTULO 4...................................................................................123
LA LUCHA DEL PUEBLO MEXICANO CONTRA
LA DESAPARICIÓN FORZADA ....................................................123
4.1 La lucha contra la desaparición forzada,
una tarea de todo el pueblo .....................................................123
4.2 Un pedazo de historia: el camino de la Campaña
Nacional Contra la Desaparición Forzada ..............................140
4.3 El proceso de la Ley General y el papel de la
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada..............144
Conclusiones ...............................................................................153
Epílogo.........................................................................................157

Navigation

AgendaTous les événements

Soutenir par un don