La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) nos comunicó que el Estado mexicano solicitó el retiro de las Medidas Cautelares (MC-246-06) a Alejandro, Francisco y Emiliana Cerezo Contreras y otros integrantes del Comité Cerezo.
Recordamos que durante el último año del Gobierno de Vicente Fox en el 2006, la CIDH otorgó las MC-246-06 debido a amenazas de muerte en contra de los hermanos Alejandro, Francisco y Emiliana Cerezo Contreras y otros miembros del Comité Cerezo México en el contexto de la lucha por la libertad de Héctor y Antonio Cerezo Contreras, en ese entonces aún presos acusados de terrorismo y otros delitos, derivada esta situación de la detención arbitraria y tortura cometida en su contra el 13 de agosto de 2001.
Durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto, cada año sin falta, El Estado Mexicano solicitaba a la CIDH que se nos retiraran las Medidas Cautelares, esto con el objetivo de anular el costo político que representa para el Estado Mexicano ante la CIDH la realización de un ataque físico como ejecución extrajudicial, desaparición forzada o tortura en contra de los beneficiarios de las Medidas Cautelares.
Gracias a dichas Medidas Cautelares, es que el Estado Mexicano se limitaba a hostigarnos, a seguirnos y vigilarnos de manera ilegal, a convertirnos en objetivo de espionaje electrónico (Pegasus) y a continuar sus amenazas de muerte en contra de los beneficiarios y miembros del Comité Cerezo México.
Es gracias a la documentación de los incidentes de seguridad y a nuestra bitácora de Incidentes de seguridad que hemos podido comprobar ante la CIDH que la situación de riesgo de los beneficiarios de las Medidas cautelares es grave, urgente y que el daño que se pretende evitar es de naturaleza irreparable.
Al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador y hasta el tercer año de gobierno, el Estado Mexicano no había solicitado el retiro de las MC-246-06, sin embargo, es hasta este año, el cuarto de su gobierno, que lo hizo, a sabiendas que seguimos teniendo seguimiento y vigilancia ilegal, las cuales preparan las condiciones políticas para generar un daño irreparable en contra de los beneficiarios y otros miembros del Comité Cerezo México.
Hacemos del conocimiento de la opinión pública que el viernes 09 de septiembre enviamos una nueva comunicación a la CIDH con nuestra bitácora de incidentes, para continuar demostrando que hay una situación de riesgo grave y urgente en contra de los beneficiarios y otros miembros del Comité Cerezo México.
Ejemplos de incidentes de seguridad ocurridos dentro del actual sexenio:
• Carta a la Autoridad: Vigilancia y hostigamiento en contra de Héctor Cerezo Contreras, defensor de los derechos humanos, coordinador del área de acompañamiento del Comité Cerezo México
• Boletín: Hostigamiento por el mitin frente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la CDMX
• Denuncia pública: Estigmatización y agresiones al Comité Cerezo México por parte del Estado Mexicano
• Boletín informativo: Hostigamiento y vigilancia a las personas y organizaciones del Plantón incluida una miembro del Comité Cerezo México
Hacemos responsables a las diversas instancias del Estado mexicano de la integridad física y psicológica de los beneficiarios de las MC-246-06 y de todos los miembros del Comité Cerezo México y manifestamos que seguiremos acompañando el plantón que organizaciones sociales y de derechos humanos mantienen frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Francisco Cerezo Contreras, Coordinador del Comité Cerezo México.
Teléfono de contacto 5510472031
Sus comentarios
El 12 de septiembre de 2022 a 12:23, por María Elena Lopez Gallardo En respuesta a: Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
No al retiro de medidas cautelares para integrantes del Comité Cerezo.
Gracias por compartir.
Responder a este mensaje
El 12 de septiembre de 2022 a 14:31, por Guadalupe Monfil Rodríguez En respuesta a: Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
No se deben retirar las medidas de seguridad para los integrantes del Comité Cerezo, toda la solidaridad del pueblo...
Responder a este mensaje
El 12 de septiembre de 2022 a 16:55, por Aaron Hernandez Jarillo. En respuesta a: Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
Sí, cuentan con las medidas cautelares y, siguen siendo víctimas de amenazas de muerte, de vigilancia ilegal, etc., este gobierno, no les puede retirar dichas medidas, de hacerlo se convertiría en victimario, si les llega a pasar algo a quienes cuentan con estas medidas, o a cualquier miembro del Comité Cerezo México.
En lugar de hostigar e intimidar. Prosedan a resielver, la resolución del 10 de agosto, a favor de Edmundo y Gabriel, víctimas de da
Saparicion forzada.
Responder a este mensaje
El 12 de septiembre de 2022 a 18:20, por Martín suarez Ramos En respuesta a: Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
Exigimos al Estado mexicano respeto al convenio de la comisión interamericana de derechos humanos en el que otorga protección a la Comité Cerezo contra actos se represión , hostigamiento y seguimientos.
Responder a este mensaje
El 12 de septiembre de 2022 a 19:16, por Elizabeth Montaño En respuesta a: Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
Exigimos al Estado Mecicano el respeto irrestricto a los integrantes del Comité Cerezo defensores de los derechos humanos en este país, alto al hostigamiento y amenazas.
Responder a este mensaje
El 13 de septiembre de 2022 a 07:44, por Blanca Lirio Muro Gamboa En respuesta a: Boletín de prensa: Solicita el Estado Mexicano a la CIDH retiro de Medidas Cautelares 246-06 a miembros del Comité Cerezo México, víctimas de reiteradas amenazas de muerte, espionaje y seguimiento ilegal
Es necesario la comunicación y diálogo respetuoso para resolver la situación tan apremiante de la seguridad para el cuidado de la vida, que en este caso es la vida de los hermanos Cerezo, que ellos como muchos otras y otros han estado en riesgo por sus actividades de solidaridad, su trabajo político y como defensores de los Derechos Humanos, es responsabilidad del Estado mexicano observar y realizar acciones que garanticen el cuidado de sus vidas. No al retiro de la protección de seguridad por parte del Estado a los hermanos Cerezo!
Responder a este mensaje