¿Cuánto cuesta ver a un amigo, injustamente preso, en un Penal de Máxima Seguridad?

, por  Comité Cerezo México , popularidad : 5%

Fue a finales de marzo, cuando se me notificó sobre la autorización de la solicitud para verlo. Así comenzó el peregrinar para “la sola entrega de la documentación” para iniciar el trámite de autorización, después de la aprobación de un Consejo.

El 01 de abril del 2007, después de la larga espera, fui a entregar la documentación. En el momento de registrarme en la garita, lugar en que se registra la entrada, el nombre de quien se visita y en donde uno de los custodios anota el nombre tomado de la identificación que se les presenta. Fui llamada en dos ocasiones para cerciorarse, sin dejar de lado su incredulidad, y escuchar de mi propia voz que me llamaba Elga y no Olga como parecían dar por un hecho.

Lamentablemente, debido a que sabía que el trámite era tardado, me apresure a recabar los documentos; el problema es que las cartas de recomendación vencieron el plazo de los seis meses de validez, un día antes. Motivo por el cual, se me pidió actualizarlas. La señorita de Trabajo Social del penal, me revisó los documentos indicándome que ese era el único problema para la recepción de la documentación.

El 17 de abril del 2007, con la corrección indicada volví al penal. Observe que mi nombre estuviera bien escrito, debido a la confusión anterior. El custodio encargado de llenar la papeleta copió los datos de mi pasaporte, no sin corroborar antes que me llamaba como decía mi identificación.

Veinte minutos me fue entregada la papeleta de ingreso, me dirigí a Trabajo Social. Ahí me di cuenta que mi nombre había sido borrado con corrector para ser sustituido por Elsa.

La Trabajadora Social tomó mi papeleta y me indicó que esperará, que en un momento más me atendería. Fueron llegando más personas que fueron despachadas, casi en el momento. La señorita despareció alrededor de 20 minutos. Por fin, después de 40 minutos fui atendida.

Los problemas ahora eran dos: el primero fue al leer mi acta de nacimiento; la señorita me informó que tendría problema, tampoco podía creer que me llamará así. Me dijo que Antonio me había registrado como Elsa, lo cual representaría un problema posterior. El segundo problema es que las cartas de recomendación no decían en la parte de abajo Distrito Federal y para ellos era difícil saber en que Estado radicaba el solicitante. No omito señalar que, en la parte superior derecha de los documentos, se leía “México, Distrito Federal”. Mi desconcierto fue tal, porque la señorita que había revisado los papeles no lo había indicado, aun después de leer los documentos anteriores. Al preguntar el por qué se me informó que unos días antes habían cambiado los requisitos para la admisión de la documentación. Para no errar la siguiente ocasión, le solicité a la señorita revisará mis papeles y me dijera si tenía que corregir otra cosa más. “Es lo único” fue la respuesta que escuche.

Cuatro días después, al recibir la llamada desde el penal, se le preguntó a Antonio la manera en que registro mi nombre, corroborando que había anotado Elga y no Elsa, como me habían dicho.

El día de hoy, 12 de mayo del 2007, llegué a la garita y entregué mi pasaporte a las 14:30 hrs. Fue retenida mi identificación 30 minutos, aproximadamente, debido a que el custodio me pidió esperar para corroborar que el trámite para Trabajo Social comenzaba a las 6 pm. Durante la espera un custodio se paseó detrás de mí, haciendo mi espera un poco más incómoda. Alrededor de las 15:00 hrs. empezó a llegar gente y fue en ese momento cuando comenzó el registro de entrada. A pesar de estar varios minutos antes esperando entraron 5 personas antes que yo. Un custodio salió 15 minutos pasadas las 3 pm., de la garita y me entregó la papeleta para ingresar finalmente.

Al entregar mi documentación, acatando las observaciones anteriores, el problema fue otro. Me notificaron de la nueva disposición del Consejo para retener actas de nacimiento en original, dicho documento debería no tener un lapso mayor a 6 meses de su expedición. Me quede helada ¿Qué puede cambiar en el acta de nacimiento en 6 meses? Entiendo que las cartas de recomendación, el comprobante de domicilio, las fotografías, no deben rebasar el periodo estipulado de 6 meses, de su emisión. ¿Cuáles son los mecanismos que utiliza el penal para notificar sobre las disposiciones a la gente que intenta no dejar a los presos en el olvido? ¿Cuánto tiempo más pasará y cuántos pretextos faltan para no recibir mi documentación?

Con el propósito de encontrar algo bueno en el viaje infructuoso, le pregunté a la señorita sí por fin habían autorizado al Sr. Gumaro, después de tan larga espera, para ver a Antonio. La respuesta fue: “Ya está autorizado”, el problema es que me contestó sin ver ninguna libreta, documento, o lo que fuera para corroborar la información dada. Mi preocupación es ¿Qué tal sí, al llegar don Gumaro, se encuentra con un No por respuesta?

Navegación

AgendaTous les événements

Soutenir par un don