El Eje de Guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia invita a la sesión final del Tribunal Permanente de los Pueblos, capítulo México
Fecha: 12, 13 y 15 de noviembre de 2014
Hora: 8:00 am (registro) / 9:00 am (inicio de la sesión)
Lugar: Centro Universitario Cultural (CUC), Odontología 35, Copilco, Universidad, 04360, Coyoacán, D.F
"Después de cerca de dos años de gestión por parte de diversas organizaciones y personas, el 21 de octubre de 2011 en las instalaciones de la UNAM, inició formalmente el Capítulo México “Libre comercio, violencia, impunidad y derechos de los pueblos” del Tribunal Permanente de los Pueblos; proceso que culmina el 12, 13 y 15 de noviembre de 2014, a partir de las 8:00am, en las instalaciones del Centro Universitario Cultural (CUC), Odontología 35, Copilco Universidad, 04360, Coyoacán, D.F., México. A 5 minutos caminando del Metro Copilco.
Cuando comenzó el capítulo mexicano ante este Tribunal ético e internacional, las organizaciones, colectivos y personas peticionarias, junto con la Fundación Lelio Basso en Roma, casa del Tribunal, señalaron siete diferentes ejes temáticos para identificar las violaciones a los derechos humanos del pueblo mexicano:
- Guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia
- Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía
- Migración, refugio y desplazamiento forzado
- Devastación ambiental y derechos de los pueblos
- Feminicidio y violencia de género
- Desinformación, censura y violencia contra los comunicadores
- Violencia contra los trabajadores
En el caminar iniciado en 2011 las organizaciones que conforman la plataforma social del Capítulo identificaron la necesidad de generar tres ejes más:
- Represión contra movimientos sociales
- Destrucción de la juventud y las generaciones futuras
- Violencia contra la educación
Así, durante más de tres años de camino se realizaron alrededor de cincuenta foros, preaudiencias, postaudiencias y audiencias temáticas de los diferentes ejes, en las cuales comunidades, organizaciones, colectivos y personas presentaron más de quinientos casos y testimonios, así como análisis de diferentes disciplinas que documentan las graves violaciones de derechos humanos que se viven en México, producto del desvío de poder del Estado. 129 dictaminadores nacionales e internacionales fueron receptores de estas denuncias: hombres y mujeres que han dedicado su vida a analizar y criticar la realidad desde diferentes arenas. Académicos, luchadores sociales, jueces, periodistas y profesionistas emitieron dictámenes a manera de sentencias en las que identificaron hechos y derechos violados, señalaron a los responsables y enunciaron recomendaciones los actores sociales, políticos, institucionales y económicos en México.
Las y los invitamos a ser partícipes del histórico proceso de documentación y organización social que ha significado este capítulo mexicano del Tribunal Permanente de los Pueblos.
Para conocer el programa los predictámenes y dictámenes producto del proceso ingresa a htpp://www.tppmexico.org
Eje Guerra sucia como violencia, impunidad y falta de acceso a la justicia - TPP Capítulo México
Facebook
Twitter