Queremos decir que lo más trágico de esta muerte es la impunidad en medio de la cual ocurre: el gobierno de Peña Nieto inició bajo la sombra de la represión y Kuy es la prueba irrefutable del sino de este nuevo gobierno.
El ataque desproporcionado por parte de la Policía Federal y del DF el 1 de diciembre de 2012; la negación del uso de armas no reguladas a pesar de la existencia de las fotografías y videos como evidencia de su uso; la desaparición forzada de Teodulfo Torres y la nula investigación sobre el caso; la falta de investigación eficiente y eficaz de todos estos hechos; en resumen, la implementación de una estrategia de criminalización del derecho humano a la protesta y la impunidad de un poder totalitario que nos dice, con sus actos, que los derechos humanos son un discurso hueco y que la violación de estos no tendrá castigo.
Ante el lamentable fallecimiento del compañero Kuykendall, nos solidarizamos desde nuestro trabajo de defensa de los derechos humanos para hacer efectivos los derechos humanos de las víctimas de esta estrategia estatal; nos unimos a la lucha por la justicia para Kuy y sus familiares, por mantener la memoria de la solidaridad de Kuykendall y por la reparación integral del daño que incluye, como parte medular, desmontar las estructuras que han permitido estas graves violaciones a los DH cometidos en contra de Kuy, de Teodulfo y de cientos de personas detenidas desaparecidas, ejecutadas extrajudicialmente y detenidas de manera arbitraria por motivos políticos en México.
No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos.
Justicia para Kuykendall
Comité Cerezo México