Se realizará durante todos los sábados del 20 de agosto al 26 de noviembre del 2022 en la Ciudad de Puebla. La Escuela será presencial.
La Escuela se impartirá de 10:00 a 14:00 horas
Convocatoria:
2a Escuela General de derechos humanos «Por la memoria, la verdad y la justicia»
Los interesados deben enviar un mail (con nombre, edad, ocupación y organización procedente (si es que pertenecen a alguna), trabajo de derechos humanos realizado, proceso de lucha en el que participa o la razón de su (...)
Somos una organización de trabajo, solidario y voluntario, dedicado a la defensa y promoción de los Derechos Humanos de víctimas de la represión por motivos políticos en México, con un carácter civil, autónomo, laico e independiente
Apóyanos por PayPal o a la Tarjeta débito Banamex 5204-1657-9532-3991 a nombre de Francisco Cerezo
Los artículos más recientes
-
PUEBLA - 2a Escuela General de DH: por la Memoria, la Verdad y la Justicia
22 de julio, por Comité Cerezo México -
Costa de Oaxaca, la región más peligrosa para activistas y defensores; en 5 años asesinaron a 5
21 de julio, por Comité Cerezo MéxicoEl último caso se registró el 23 de mayo pasado, con Humberto Valdovinos Fuentes, defensor del territorio del pueblo afromexicano y líder campesino
Juchitán.— La región Costa es de las más peligrosas para los defensores de derechos del medio ambiente y el territorio en Oaxaca, pues de las 26 personas asesinadas en el estado en los últimos cinco años, según el último informe del Comité Cerezo México, cinco pertenecían a organizaciones con base en esta zona.
El último asesinato se registró el 23 de (...) -
Luis Echeverría, la muerte de un criminal
19 de julio, por Comité Cerezo MéxicoEl viernes 8 de julio del 2022 murió, finalmente, a la edad de cien años, uno de los responsables de la matanza del 68, del Halconazo del 71 y uno de los artífices de la guerra sucia en contra del movimiento armado socialista mexicano.
Murió, cómo muchos perpetradores, en la impunidad, si bien el Comité 68 pro libertades democráticas había buscado que se le juzgara por el delito de genocidio, el cual lamentablemente no se configura y no se configura ya que en el Estatuto Penal Internacional dice (...) -
Carta a la autoridad: Urge detener el hostigamiento hacia los vecinos organizados, y organizaciones que ejercemos el derecho a la libre manifestación y a la libertad de expresión contra el Megaproyecto Conjunto Estadio Azteca
13 de julio, por Comité Cerezo MéxicoAl Gobierno de la Ciudad de México
• Cese inmediato al hostigamiento y seguimiento que realizan policías y autoridades de concertación política en las brigadas informativas que se realizan dentro del Metro de la CDMX, de las asambleas populares y movilizaciones en contra del Megaproyecto Conjunto Estadio Azteca.
• Cese inmediato al hostigamiento en contra de las mesas de recolección de firmas por vecinos organizados, el Comité Cerezo México y la Organización de Lucha por la Emancipación Popular (...) -
Se organizan vecinos para frenar obra del Megaproyecto Conjunto Estadio Azteca
11 de julio, por Comité Cerezo MéxicoDe cara al Mundial de Futbol de 2026, habitantes crean comités populares para expresar su desacuerdo; prevén problemas de movilidad y escasez de agua potable
Las obras incluyen un centro comercial de 4 niveles, hotel con 7 niveles Centro estadio: 3 niveles a doble altura, que según vecinos, aumentaría la contaminación y el tráfico en la zona. Foto: Luis Barrera | La Prensa
Patricia Carrasco | La Prensa
En diversas colonias alrededor del Estadio Azteca se pueden leer mantas de rechazo al (...) -
La Comisión de la Verdad
5 de julio, por Comité Cerezo MéxicoEl miércoles 22 de junio de este año, dentro de las instalaciones del Campo Militar número uno se realizó la ceremonia de apertura de archivos militares a la Comisión de la Verdad y Esclarecimiento Histórico y el impulso a la justicia de los hechos ocurridos entre 1965 y 1990.
Pero más que eso, lo que se decidió ahí fue la política de Estado sobre los hechos de la Guerra Sucia, es decir, lo que vimos fue la declaración política de punto final y obediencia debida por parte del Estado, tratando de muy (...) -
Rífate por la vida digna
5 de julio, por Comité Cerezo MéxicoRífate por la vida digna
Inicia la venta de boletos
Por la vida diga… ¡Nos la rifamos!
La aportación solidaria por boleto es de mínimo $25 pesos (abierta a donativos mayores)
Habrá más de un número ganador
La rifa se realizará de manera presencial en el evento para presentar el informe anual del Comité Cerezo México en agosto de este año ¿Cómo conseguir un boleto?
1. Deposita la cantidad de tu donativo en la siguiente cuenta: 5204-1657-9532-3991- de Banamex a nombre de Francisco Cerezo Contreras (...) -
Condenamos la criminalización contra el Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
4 de julio, por Comité Cerezo MéxicoSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
4 de julio de 2022
Pronunciamiento conjunto Condenamos la criminalización contra el Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas
Preocupación por posible detención, desaparición o asesinato del defensor de derechos humanos.
Las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales firmantes, condenamos la solicitud de orden de aprehensión en contra del defensor de derechos humanos Marcelo Pérez Pérez (...) -
Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca
4 de julio, por Comité Cerezo MéxicoEspecialistas advierten de desabasto de agua, aumento en precios y tarifas de servicios y vulnerabilidad del suelo Mujeres, las más perjudicadas, reconocen participantes en Seminario Megaproyecto: impactos socioambientales
Rosa Martha Fernández y Lizbeth Álvarez Martínez
Fotos: Lizbeth Álvarez Martínez
SemMéxico, Ciudad de México, 1 de julio de 2022.- Además de desabasto de agua, encarecimiento de servicios básicos y afectaciones a la movilidad, el proyecto Conjunto Estado Azteca aumentará la (...) -
Palabras sobre Brigitte Loire
3 de julio, por Comité Cerezo MéxicoCiudad de México 2 de julio de 2022
Hablar de Brigitte Loire es hablar de la congregación de las hermanas dominicas del verbo encarnado.
Conocimos a la congregación en 2003 aproximadamente, cuando Luz María, maestra en la carrera de pedagogía de mi hermano Francisco brindó su solidaridad a la lucha por nuestra libertad.
Fue en el penal federal de Almoloya de Juárez, cuando recibimos una primera carta de las hermanas dominicas y así empezó mi relación con las hermanas.
Años después, en diciembre (...)